He pasado este fin de semana en tierras manchegas. En estos días, los pueblecitos de esas tierras, como los de otras partes de España, celebran los festivales de las Cruces de Mayo, uno más entre los muchos ejemplos de sincretismo entre devociones paganas y cristianas. 

Las callejuelas y las plazas de estas poblaciones se llenan de flores y de cruces multicolor. Y se organizan procesiones, a menudo protagonizadas por niños como las que hace milenios tenían lugar, con doncellas y efebos, en honor de esa diosa de la vida y la fertilidad que es la Primavera.

A mi me gustan mucho las flores, pero muy poco las cruces. 

Yo nunca he entendido bien que el cristianismo haya consolidado como símbolo la cruz, que tiene connotaciones tan negativas. 

Reconozco que la cruz es, eso sí, un símbolo simple, fácilmente inteligible. Y reconozco que toda religión necesita símbolos o “marcas” de este tipo. Después de todo, nos vendrá a la cabeza aquel “in hoc signo vinces” que creyó ver Constantino en el cielo. Y sabemos que fue, con esta visión de una marca, como comenzó la historia del cristianismo en su dimensión de religión de Estado.

Mientras paseamos por Daimiel engalanado, converso con un conocido al que me he encontrado en el torneo. Hablamos de estos festivales de las cruces y las flores y de ese inmenso baldón de la especie humana que es la tortura y sus instrumentos.

Y me da por contarle una vieja fábula cátara que creo viene al caso. 

Caminan por un sendero dos cristianos. Al pasar delante de una cruz de piedra, uno de los dos caminantes coge un palo y airado golpea una y otra vez la cruz.

–¿Te has vuelto loco? ¿Por qué haces eso? ¿No ves que es el símbolo de nuestra religión?

–Claro. Pero, ahora dime, por favor, si a tu padre le hubieran ahorcado de un árbol, ¿venerarías ese árbol?…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s